EL BLOG

Presupuesto de la UE a largo plazo: el PE llama al Consejo a alcanzar un acuerdo
Los eurodiputados confían en lograr una posición común con el Consejo antes de las elecciones europeas de mayo de 2019, para evitar problemas en la puesta en marcha de nuevos programas.
El Parlamentó fijo sus prioridades ante la preparación del nuevo presupuesto a largo plazo de la UE el pasado 14 de noviembre.
En el informe del eurodiputado polaco Jan Olbrycht, del Partido Popular Europeo, la socialdemócrata francesa Isabelle Thomas, el eurodiputado socialdemócrata belga Gérard Deprez y del eurodiputado polaco, Janusz Lewandowski, del Partido Popular Europeo, el Parlamento lamenta "que no se observe ningún progreso tangible hasta ahora" en el Consejo, y anima a que se organicen las reuniones ordinarias entre el equipo negociador del PE y las futuras presidencias del Consejo.
El objetivo del presupuesto a largo plazo, también conocido como Marco Financiero Plurianual (MFP), es evitar contratiempos en los próximos programas europeos y pérdidas de trabajo debido a los retrasos en el marco financiero, como ya se experimentó en el pasado.
Cifras del futuro
El informe, según Olbrych, trata los próximos pasos del MFP, así como las propuestas relacionadas con su estructura y flexibilidad, y proporciona cifras específicas para cada programa de la UE.
Los eurodiputados reconocieron que la propuesta de la Comisión de un presupuesto para los años 2021-2027 del 1,1% de la renta nacional bruta (RNB) de los 27 Estados miembros significaría que la UE no pudo cumplir sus compromisos políticos.
Para estar a la altura de las expectativas del público, los eurodiputados quieren aumentar el presupuesto de la UE al 1,3% de la renta nacional bruta. Esta medida significaría, según Thomas, ajustar el presupuesto a los compromisos anunciados por la UE.
El Parlamento se opone a recortar en políticas europeas clave, como la de cohesión o las agrículas, así como el Fondo Social Europeo o la Iniciativa de Empleo Juvenil.
En línea con los objetivos del Acuerdo de París sobre el cambio climáticos, los eurodiputados quieren aumentar sustancialmente las partidas destinadas a cuestiones climáticas para alcanzar el objetivo de reducción de las emisiones al 30% lo antes posible.
Recursos propios
El Parlamento ha formulado propuestas sobre cómo debería financiarse el presupuesto de la UE en el futuro. El informe incide en que no se puede llegar a un acuerdo sobre el futuro MFP sin que la UE obtenga más de sus "recursos propios". Actualmente, el sistema de recursos propios de la UE es "demasiado complejo, injusto y poco transparente" y aunque se deben modernizar dos fuentes, el IVA y los sistemas de derechos de aduana, también se deben introducir nuevos recursos propios gradualmente.
Deprez explica que la ventaja es que "podremos permitir una reducción en la contribución del INB de los estados miembros al presupuesto europeo".
El Parlamento apoya la propuesta que hizo la Comisión en mayo que introduce una reforma de los ingresos de la UE con una cesta de posibles nuevos recursos propios de la UE. Incluyen una base común consolidada del impuesto de sociedades, un impuesto sobre los ingresos empresariales e impuestos medioambientales.
Lewandowski añade que al Parlamento le gustaría ampliar esta lista de recuersos con un impuesto a las transacciones financieras a escala europea y una fiscalidad especial para las empresas del sector digital.