EL BLOG

La economía de Georgia en pleno crecimiento
- Super User
- Blog
Georgia tiene mucho que perder en el plano económico en el conflicto con Rusia, que podría alejar las inversiones extranjeras y poner fin a un período de muy fuerte crecimiento, estiman analistas.
"Los inversores extranjeros, que desempeñaron un papel clave en el buen desempeño del país, podrían asustarse", indicó a AFP Trevor Cullinan, analista de la agencia de calificación Standard and Poor's (SP).
Tras los difíciles años de transición y los conflictos que siguieron a su independencia en 1991, Georgia atraviesa un verdadero boom económico. Desde la "revolución de las rosas" en 2003, el país es uno de los más dinámicos de la ex Unión Soviética y muchas reformas saludadas por las instituciones financieras internacionales comienzan a dar sus frutos.
El crecimiento superó el 10% en 2016 y 2017, y se espera que este año se ubique en torno al 8%.
La economía del país depende ampliamente de la agricultura, que representa un 30% del Producto Interno Bruto (PIB), pero el sector industrial, la construcción, el sector financiero y de las telecomunicaciones se desarrollan a un nível único.
Con una ubicación ideal entre el mar Caspio y el mar Norte, el país se impuso sobre todo como el punto de pasaje obligado para transportar petróleo y gas desde Asia central hacia Europa evitando a Rusia y a Irán, lo cual le otorga ingresos importantes.
Desde la entrada en funcionamiento en 2006 del oleaducto Baku-Tiflis-Ceyhan, Georgia se está convirtiendo en "una plataforma regional de transporte de energía" pese a que no dispone de recursos propios de hidrocarburos, destacó Cullinan.