EL BLOG

Georgia: el Consejo aprueba una ayuda financiera de 45 millones de euros
- Super User
- Blog
El 12 de abril de 2018, el Consejo ha adoptado una Decisión por la que se proporcionan hasta 45 millones de euros en concepto de ayuda macrofinanciera a Georgia. La ayuda servirá para satisfacer las necesidades financieras de Georgia, mediante el apoyo a la estabilización económica y a su programa de reformas estructurales.
La economía de Georgia se considera vulnerable debido a un déficit por cuenta corriente y a una deuda exterior elevados, a lo que se suman unas reservas de divisas insuficientes.
La ayuda macrofinanciera es una forma de ayuda financiera otorgada por la UE a países socios con dificultades de balanza de pagos. Solo pueden disponer de ella los países que se benefician de la ayuda del FMI. Se trata de la tercera operación destinada a Georgia desde el conflicto militar de este país con Rusia de agosto de 2008.
Las dos primeras operaciones de ayuda macroeconómica de la UE, que ascendían a 46 millones de euros cada una, se prometieron en una conferencia internacional de donantes en octubre de 2008. La UE también proporciona ayuda en el marco de su política de vecindad.
Georgia se incorporó a la Asociación Oriental de la UE en 2009. El 1 de julio de 2016 entró en vigor un acuerdo de asociación entre la UE y Georgia, que establece la introducción gradual de disposiciones de libre comercio.
La Decisión sobre la ayuda macrofinanciera fue adoptada sin debate en una sesión del Consejo de Asuntos Generales y fue aprobada por el Parlamento Europeo el 14 de marzo de 2018.
Los desembolsos estarán supeditados al respeto por parte de Georgia de los mecanismos democráticos y del Estado de Derecho, y a la garantía del respeto de los derechos humanos. La Comisión y el Servicio Europeo de Acción Exterior se encargan de supervisar el cumplimiento de estas condiciones.
Los desembolsos también estarán sujetos a condiciones financieras y de política económica. Estas se centrarán en las reformas estructurales y en unas finanzas públicas saneadas e irán acompañadas de un calendario para su cumplimiento. Asimismo, se recogerán en un memorando de entendimiento entre Georgia y la Comisión. La Comisión se encargará de supervisar su aplicación.